Naranjal

Localización

El municipio de Naranjal se encuentra en el estado de Veracruz. Es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la región montañosa de la zona centro del estado. Sus coordenadas son 18°48′44.03″N96°57′43.45″O y cuenta con una altura de 740 msnm.

El municipio lo conforman once localidades en las cuales habitan 4.324 personas.

Su clima es templado-húmedo, con una temperatura media anual de 21,4 ºC, lluvias abundantes en verano y principios de otoño.

Datos Generales

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 287 hablantes de lengua indígena, 144 hombres y 143 mujeres, que representa el 8.70% de la población municipal. La principal lengua indígena es el náhuatl.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 230  personas que hablan alguna lengua indígena.

IEvolución Demográfica

Municipio que tiene una población hasta el año de 1995 de 3,654 habitantes, este mismo año reporta 198 nacimientos y 30 defunciones. Se estimó que en 1996 tenía una población de 3,785. De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio es de 4,042 habitantes, 1,987 hombres y 2,055 mujeres.

Religión

Tiene una población total de mayor de 5 años de 2,735 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 2,634, evangélica 79, otras 7 y ninguna 12. 

.

 

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

 

Educación
La educación básica es impartida por 5 planteles de preescolar, 8 de primaria, 1 de secundaria, además cuenta con 1 institución que brinda el bachillerato.

Salud
En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por 2 unidades médicas de la Secretaría de Salud.  Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.

Abasto
El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 5 tiendas Diconsa.

Vivienda
Acorde a los resultados preliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 811 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.98, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región como es la teja.  De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 959  viviendas de las cuales 958 son particulares.

Escudo

Tierra fértil y frutal, debido a la producción de café, plátano y naranja, en otras variedades de frutas.

Sus colores, azul: hidrográfica, naranja, rojo y amarillo: producción agrícola, verde: vegetación y café: tierra.

Antecedentes históricos

Al suceder la independencia nacional, el pueblo de Naranjal ya tenia personalidad como tal y al iniciarse el período independiente constituyo una municipalidad.  En 1824, el pueblo de Cuichapa pertenencia a Naranjal.

cronología de Hechos históricos

1814    Se integra el primer Ayuntamiento
1824    El pueblo de Cuichapa pertenecía a Naranjal

Datos Económicos

Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
El municipio cuenta con una superficie total de 1,140.191 hectáreas, de las que se siembran 1,051.688 hectáreas, en las 466 unidades de producción. Los principales de productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 76, azúcar 53, café 990. En el municipio existen 312 unidades de producción rural con actividad forestal.
Ganadería
Tiene una superficie de 50 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 285 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales.
Cuenta con 42 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, equino. Las granjas agrícolas y apícolas tienen cierta importancia.
Comercio
Su comercio cuenta con 32 establecimientos que producen 1,155.7 miles de pesos de ingreso total anualizado, se emplean 51 trabajadores en esta actividad.
Población Económicamente Activa por Sector Productivo

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma:
Sector primario.
65 %   (Agricultura, ganadería, caza y pesca.)

Sector secundario
11 %   (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción)

Sector terciario.
18 %   (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)

No especificado
04 %

Localidades del municipio

CUARTEL PRIMERO

 

La localidad de Cuartel Primero está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 138 habitantes. Cuartel Primero está a 740 metros de altitud.

En la localidad hay 70 hombres y 68 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.971. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.41 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 14.49% (12.86% en los hombres y 16.18% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.8 (4.56 en hombres y 5.02 en mujeres).

En Cuartel Primero el 0% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 32 viviendas.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/cuartel-primero/

CUARTEL SEGUNDO

 

La localidad de Cuartel Segundo está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 84 habitantes. Cuartel Segundo está a 1000 metros de altitud.

En la localidad hay 43 hombres y 41 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.953. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.04 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 11.9% (6.98% en los hombres y 17.07% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.49 (4.96 en hombres y 4 en mujeres).

En Cuartel Segundo el 5.95% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 20 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/cuartel-segundo-2/

TEQUECHOLAPA

 

La localidad de Tequecholapa está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 368 habitantes. Tequecholapa está a 680 metros de altitud.

En la localidad hay 183 hombres y 185 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.011. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.49 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 7.07% (6.56% en los hombres y 7.57% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 6.26 (6.63 en hombres y 5.88 en mujeres).

En Tequecholapa el 1.63% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 94 viviendas, de las cuales el 0.54% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/tequecholapa/

RANCHO SAN MARTíN

 

La localidad de Rancho San Martín está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 107 habitantes. Rancho San Martín está a 680 metros de altitud.

En la localidad hay 50 hombres y 57 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.14. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.26 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 10.28% (12% en los hombres y 8.77% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.86 (5.76 en hombres y 5.96 en mujeres).

En Rancho San Martín el 1.87% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 25 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/rancho-san-martin-17/

AXALPA

 

La localidad de Axalpa está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 163 habitantes. Axalpa está a 750 metros de altitud.

En la localidad hay 80 hombres y 83 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.038. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.68 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 12.27% (6.25% en los hombres y 18.07% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.69 (6.02 en hombres y 5.38 en mujeres).

En Axalpa el 13.5% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 36 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/axalpa-2/

ZOQUIAPA

 

La localidad de Zoquiapa está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 369 habitantes. Zoquiapa está a 990 metros de altitud.

En la localidad hay 178 hombres y 191 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.073. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.74 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 10.03% (3.93% en los hombres y 15.71% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.59 (6.52 en hombres y 4.73 en mujeres).

En Zoquiapa el 13.28% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 83 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/zoquiapa-3/

TONALAPA

 

La localidad de Tonalapa está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 47 habitantes. Tonalapa está a 880 metros de altitud.

En la localidad hay 20 hombres y 27 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.35. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.67 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 17.02% (25% en los hombres y 11.11% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.13 (3.15 en hombres y 4.88 en mujeres).

En Tonalapa el 21.28% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 10 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/tonalapa-11/

XOCHITLA

 

La localidad de Xochitla está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 650 habitantes. Xochitla está a 1100 metros de altitud.

En la localidad hay 333 hombres y 317 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.952. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.96 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 17.23% (13.51% en los hombres y 21.14% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.28 (4.56 en hombres y 4.03 en mujeres).

En Xochitla el 7.85% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 132 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/xochitla-4/

NEXCA NARANJAL

 

La localidad de Nexca Naranjal está situado en el Municipio de Naranjal (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 256 habitantes. Nexca Naranjal está a 1160 metros de altitud.

En la localidad hay 139 hombres y 117 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.842. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.1 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 20.31% (17.99% en los hombres y 23.08% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 3.32 (3 en hombres y 3.63 en mujeres).

En Nexca Naranjal el 14.45% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 47 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

 

http://mexico.pueblosamerica.com/i/nexca-naranjal/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s